Tumores cerebrales: introducción

¿Qué es un tumor cerebral?

Un tumor cerebral es un crecimiento anormal de tejido en el cerebro.

¿Qué son el cerebro y la médula espinal?

El cerebro es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las habilidades motoras, la visión, la respiración, la temperatura del cuerpo, el hambre y muchos otros procesos que regulan el funcionamiento del cuerpo. La médula espinal es una ramificación grande de células y fibras nerviosas que se extiende desde la base del cerebro, por la columna vertebral, hasta la parte baja de la espalda. La médula espinal transmite los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

El cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.

¿Cuáles son las partes principales del cerebro?

El cerebro tiene 3 partes principales:

  • Cerebro. Es la parte superior y la más grande. Se compone de una mitad (o hemisferio) derecha y otra izquierda. Las funciones del cerebro son el lenguaje (hablado y escrito), el movimiento, la coordinación, el procesamiento de la visión y la audición, el juicio, el razonamiento, la resolución de problemas, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

  • Cerebelo. Es la parte inferior. Se encuentra en la parte posterior de la cabeza, por encima del cuello. Su función es coordinar los movimientos musculares voluntarios y mantener la postura y el equilibrio.

  • Tronco encefálico. El tronco encefálico se compone del mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Conecta la médula espinal con el cerebelo. Las funciones de esta zona son el movimiento de los ojos y de la boca, la transmisión de los mensajes sensoriales (por ejemplo, calor o dolor), el apetito, las respiraciones, la consciencia, la función cardíaca, la temperatura del cuerpo, los movimientos musculares involuntarios, estornudar, toser, vomitar y tragar.

Corte transversal con vista lateral del cerebro de un hombre en la que se ven el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.

Tumores cerebrales primarios

Principales tipos de tumores cerebrales

Hay 2 tipos principales de tumores cerebrales:

  • Los tumores primarios comienzan en las células que componen el cerebro.

  • Los tumores secundarios (metastásicos) se componen de células cancerosas que empezaron en otra parte del cuerpo y luego se propagaron al cerebro. En los adultos, los tumores cerebrales secundarios son mucho más comunes que los primarios.

Tipos de tumores cerebrales primarios

Hay 2 tipos de tumores cerebrales primarios:

  • Tumor benigno. Este tipo de tumor no es cáncer. Suele crecer con lentitud. La mayoría de los tumores encefálicos benignos no crece hacia el tejido cercano. Cuando se los extirpa, en general, no vuelven a crecer. Un tumor benigno puede causar los mismos síntomas que un tumor maligno (cáncer), dependiendo del tamaño y de la ubicación en el cerebro.

  • Tumor maligno. Este tipo de tumor es cáncer. Suele crecer rápido e invade los tejidos cercanos. Se puede propagar a otras partes del cerebro. Por eso, puede ser difícil de extirpar por completo. Los tumores cerebrales malignos pueden volver a crecer después del tratamiento.

El nombre de los tumores cerebrales primarios depende del tipo de tejido cerebral donde empiezan a crecer. El tipo más común de tumor cerebral primario es el glioma. Este tipo de tumor empieza en el tejido (glial) de apoyo del cerebro. Algunos gliomas crecen lento y se clasifican como de grado bajo. Otros tumores llamados gliomas de grado alto crecen y se propagan con rapidez. La mayoría de los gliomas son malignos, pero pueden ser benignos. Los siguientes son algunos tipos de glioma:

  • Astrocitoma. Es el tipo de glioma más común. Surgen en células con forma de estrella pequeña llamadas astrocitos. En los adultos, el astrocitoma suele crecer en el cerebro. En los niños, puede crecer en el cerebelo, en el cerebro o en el tronco encefálico. La mayoría de los astrocitomas se propaga al tejido cerebral normal cercano y son difíciles de curar con cirugía. El glioblastoma es un tipo de astrocitoma que tiende a crecer con gran rapidez. Además, es el tipo más común de glioma maligno.

  • Glioma del tronco encefálico. Este tipo de glioma empieza en el tronco encefálico. Es más común en niños que en adultos. Dado que el tronco encefálico controla muchas funciones importantes, como la respiración y la frecuencia cardíaca, por lo general, este tipo de tumor no se puede extirpar con cirugía.

  • Ependimoma. Este tipo de tumor empieza en las células que bordean los espacios rellenos de líquido en el cerebro. Estos espacios se llaman ventrículos. El tumor no suele crecer hacia el tejido cerebral cercano. Esto significa que, en algunos casos, se puede curar mediante cirugía.

  • Oligodendroglioma. Este tipo de tumor empieza en las células que producen mielina, la sustancia grasosa que rodea los nervios. Al igual que los astrocitomas, este tumor se suele propagar al tejido cerebral cercano y suelen ser difíciles de curar con cirugía. 

  • Glioma del nervio óptico. Este glioma poco frecuente es más común en los niños. Se asocia a un síndrome llamado NF1 (neurofibromatosis tipo 1). El tumor crece en los nervios que envían mensajes desde los ojos hasta el cerebro o en la zona alrededor de estos nervios. Se pueden producir cambios en la visión. También puede provocar cambios hormonales porque está cerca de la hipófisis. 

Los siguientes son otros tipos de tumores primarios:

  • Tumor embrionario o tumor neuroectodérmico primitivo. Por lo general, este tipo de tumor crece en los niños pequeños. Puede comenzar en cualquier parte del cerebro en formas iniciales de células nerviosas. El tipo más común es el meduloblastoma. Este tumor comienza en el cerebelo. Suele crecer y propagarse rápidamente. 

  • Tumor de la glándula pineal. Este tumor poco frecuente comienza en la glándula pineal. Esta glándula es un órgano diminuto cerca del centro del cerebro. El tumor puede crecer rápido, se conoce como pineoblastoma. Es más frecuente en niños y se relaciona con un cambio hereditario en el gen RB1 (retinoblastoma).

  • Tumor en la hipófisis. Este tipo de tumor empieza en la hipófisis, en la base del cerebro. Casi nunca es cáncer. Aun así, puede causar síntomas graves debido a su ubicación y a que puede producir demasiadas hormonas. 

  • Craneofaringioma. Este tipo de tumor comienza cerca de la hipófisis. Por lo general, ocurre en niños y suele ser de crecimiento lento. Pero puede provocar síntomas si presiona la hipófisis o los nervios cercanos. 

  • Schwannoma. Este tipo de tumor comienza en las células que producen mielina, que rodean determinados nervios. Se llaman células de Schwann. El tumor puede comenzar en el nervio vestibular del oído interno, que favorece el equilibrio. Si crece allí, el tumor se llama schwannoma vestibular o neurinoma del acústico. Este tipo de tumor no suele ser cáncer. 

  • Meningioma. Este tipo de tumor empieza en el revestimiento exterior del cerebro (meninges). Es el tipo más común de tumor cerebral primario en adultos. Por suerte, suele ser un tumor benigno. Esto significa que, si bien puede crecer, no se propaga (no hace metástasis). Muchos meningiomas se pueden extirpar con cirugía, pero algunos reaparecen.  

  • Linfoma primario del sistema nervioso central. Este es un tipo de tumor agresivo y poco frecuente que empieza en los linfocitos. Los linfocitos son un tipo de célula inmunitaria. El tumor es frecuente en personas con alguna enfermedad del sistema inmunitario, como el SIDA. Pero gracias a los nuevos tratamientos contra el VIH, es menos frecuente.

Tipos de tumores cerebrales secundarios 

Los tumores cerebrales secundarios también se conocen como tumores cerebrales metastásicos. Se trata de un cáncer que empieza en otra parte del cuerpo y llega al cerebro. En los adultos, los tumores cerebrales secundarios son 10 veces más comunes que los primarios. 

Un cáncer en el cerebro que se propagó desde otra parte del cuerpo no es cáncer de cerebro. Sigue siendo el mismo tipo de cáncer que en la zona donde apareció. Por ejemplo, si un cáncer de pulmón se propaga al cerebro, se llama cáncer pulmonar metastásico, no cáncer de cerebro. Las células cancerosas del cerebro lucen y actúan de la misma manera que las células cancerosas del pulmón, por eso reciben el mismo tratamiento. Algunos de los tipos de cáncer más comunes que se propagan al cerebro son los siguientes:

  • Cáncer de pulmón

  • Cáncer de mama

  • Melanoma

  • Cáncer de colon

  • Cáncer de riñón

  • Cáncer de nasofaringe

Hable con el proveedor de atención médica           

Si tiene preguntas sobre los tumores cerebrales, hable con el proveedor de atención médica. El proveedor de atención médica puede ayudarlo a entender mejor esta afección.

© 2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.