A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Diabetes gestacional

¿Qué es la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que ocurre durante el embarazo. A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes gestacional no tiene su origen en la falta de insulina. En cambio, las hormonas que produce la placenta evitan que el cuerpo use la insulina como debería hacerlo. Esto se conoce como resistencia a la insulina. Las células del cuerpo no absorben el azúcar en la sangre (glucosa), que entonces se acumula en la sangre.

Los síntomas de la diabetes gestacional suelen desaparecer después del parto. Pero a veces no lo hacen. O puede tener más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.

¿Cuáles son las causas de la diabetes gestacional?

Los proveedores de atención médica no saben qué causa la diabetes gestacional. Pero sí saben lo que sucede.

La placenta le proporciona nutrientes y agua al feto. También produce varias hormonas para mantener un embarazo saludable. Entre estas hormonas, se encuentran las siguientes:

  • Estrógeno

  • Progesterona

  • Cortisol

  • Lactógeno placentario humano

Estas hormonas pueden afectar la forma en la que el cuerpo usa la insulina (efecto contrainsulina). Suele comenzar a partir de la semana 20 a la 24 de gestación y puede producir diabetes gestacional.

Durante el embarazo, se almacena más grasa en el cuerpo, se consumen más calorías y es probable que haga menos actividad física. Todo esto puede hacer que el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) sea más elevado de lo normal y es posible que se produzca diabetes gestacional.

A medida que la placenta crece, se incrementa la producción de hormonas. Y aumenta el riesgo de resistencia a la insulina. En general, el páncreas puede producir más insulina para superar esta resistencia. Sin embargo, cuando la producción no es suficiente para superar el efecto de las hormonas placentarias, aparece la diabetes gestacional.

¿Quiénes están en riesgo de tener diabetes gestacional?

Cualquiera puede desarrollar diabetes gestacional durante el embarazo. Pero es más probable en las siguientes circunstancias:

  • Tiene sobrepeso u obesidad

  • Tiene antecedentes familiares de diabetes

  • Tiene más de 40 años

  • Es afroamericana, amerindia, estadounidense de origen asiático, hispana, latina o de las islas del Pacífico

  • Tiene prediabetes (intolerancia a la glucosa) u otra afección que aumente las posibilidades de que tenga diabetes, como, por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico

  • Tiene presión arterial alta

  • Tuvo diabetes gestacional durante su último embarazo

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional no produce síntomas. Por eso, es importante que se haga un examen médico para detectarla si está en el grupo de alto riesgo.

Si el nivel de azúcar en la sangre es muy alto, es posible que tenga los siguientes síntomas:

  • Orina más de lo normal.

  • Tiene más hambre o sed de lo normal.

  • Tiene visión borrosa.

  • Tiene náuseas y vómitos.

  • Baja de peso, aunque tenga más hambre.

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

Es recomendable que se haga un examen médico para detectar la diabetes gestacional entre la semana 24 y la 28 de gestación.

La Asociación Estadounidense de Diabetes también recomienda hacerse un examen médico para detectar la diabetes tipo 2 si tiene factores de riesgo para esta afección. Esta prueba se debe hacer durante la primera consulta prenatal.

La prueba de detección se hace mediante las siguientes pruebas:

  • Prueba de 1 hora de tolerancia a la glucosa. Bebe un líquido especial con un contenido alto de azúcar. Una hora después, el proveedor de atención médica mide el nivel de azúcar en la sangre (glucosa). Si los niveles medidos son más altos que determinado nivel, se considera un resultado anormal.

  • Prueba de 3 horas de tolerancia a la glucosa. Si la prueba de 1 hora tiene un resultado anormal, se le hará una segunda prueba de tolerancia a la glucosa para confirmar el diagnóstico. Beberá otro líquido especial, pero con un contenido de azúcar más alto. El proveedor de atención médica medirá el nivel de azúcar en la sangre después de 1 hora, 2 horas y 3 horas. Si al menos dos de las mediciones de glucosa son más altas de lo normal, tiene diabetes gestacional.

Si se le diagnostica diabetes gestacional, deberá hacerse un examen médico para detectar la diabetes de 4 a 12 semanas después del parto. Además, es recomendable que se haga esta prueba de detección al menos cada 1 a 3 años durante el resto de su vida.

¿Cuál es el tratamiento para la diabetes gestacional?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

El tratamiento de la diabetes gestacional se centra en mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los valores normales. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Alimentación especial. Hará una consulta con un nutricionista (RD, por su sigla en inglés) para elaborar un plan de alimentación personalizado en función de los factores médicos, personales y del estilo de vida. Algunas pautas generales incluyen el consumo de verduras, productos lácteos desnatados o bajos en grasa y proteínas como carnes magras, frutos secos y semillas. Consuma grasas saludables, como aceite de oliva o canola. Coma granos integrales y evite los refrigerios con alto contenido calórico, las bebidas azucaradas y los postres dulces. Limite las porciones de fruta a una pieza pequeña o aproximadamente 1 taza por vez.

  • Actividad física. Haga actividad física moderada, a menos que el proveedor de atención médica le indique lo contrario.

  • Medición diaria de la glucosa en la sangre. El objetivo es mantener el nivel de azúcar en la sangre en ayunas por debajo de 95 mg/dL y, después de comer, (posprandial) por debajo de 140 mg/dL 1 hora después de comer o por debajo de 120 mg/dL 2 horas después.

  • Inyecciones de insulina. Es posible que las necesite para controlar el nivel de azúcar en la sangre. O quizás deba tomar otros medicamentos por vía oral.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la diabetes gestacional?

Por lo general, la diabetes gestacional no produce anomalías congénitas. Pero puede afectar a su bebé de otras formas si el nivel de azúcar en la sangre no se mantiene bajo control.

A continuación, encontrará los 2 problemas de salud principales que se pueden desarrollar.

Macrosomía

La macrosomía ocurre cuando un bebé tiene un tamaño mucho más grande de lo normal. Esto sucede si la madre biológica tiene demasiado azúcar en la sangre. El páncreas del bebé detecta este alto nivel de azúcar en la sangre y produce más insulina. Entonces, el bebé convierte el exceso de azúcar en la sangre en grasa. Esta grasa extra significa un bebé de mayor tamaño.

Dar a luz a un bebé más grande de lo normal puede ser difícil. Es posible que el bebé sufra traumatismos o daño en los nervios o que deba nacer por cesárea.

Hipoglucemia

Hipoglucemia significa que el nivel de azúcar en la sangre es bajo. Esto le puede ocurrir al bebé al nacer si el nivel de azúcar en la sangre de la madre biológica es muy alto. Los niveles altos de la madre biológica hacen que el bebé produzca más insulina. Cuando el bebé nace, ya no cuenta con el nivel alto de azúcar en la sangre de la madre biológica. Esto hace que el nivel de azúcar en la sangre del bebé baje demasiado.

Durante el parto, se controlará su nivel de azúcar en la sangre muy de cerca. Es probable que el proveedor de atención médica le administre insulina para mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites normales. Esto evitará que el nivel de azúcar en la sangre del bebé baje demasiado después del parto.

Los bebés cuyas madres biológicas tienen diabetes gestacional también pueden presentar niveles bajos de calcio o magnesio en la sangre.

Estas complicaciones se pueden prevenir. La clave para la prevención es el control exhaustivo del nivel de azúcar en la sangre tan pronto como se diagnostica la diabetes.

Información clave sobre la diabetes gestacional

  • La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que ocurre durante el embarazo.

  • Las hormonas que produce la placenta pueden causarla. Estas hormonas pueden hacer que la insulina en el cuerpo no funcione como debería.

  • La diabetes gestacional se presenta alrededor de la mitad del embarazo y, por lo general, no produce anomalías congénitas.

  • Si su nivel de azúcar en la sangre no está bajo control, su bebé puede tener problemas. Uno de ellos puede ser el crecimiento mayor de lo normal. El otro, un nivel de azúcar en la sangre muy bajo después del nacimiento.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de los diagnósticos nuevos y de todo medicamento, tratamiento o prueba nuevos. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se indica un tratamiento o un medicamento y cómo la ayudará. También conozca los efectos secundarios a los que debe estar atenta y el momento en que debería comunicarlos.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor si tiene preguntas.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.